¡Síguenos!
TwittearVisitas: 405
En las entradas de los templos de la capital queretana, la venta de palmas desde las primeras horas del día marco este Domingo de Ramos, el sexto domingo de la cuaresma en el que se conmemora la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, entre las palmas y ramos de olivo, que quiénes lo aclamaban pusieron en su camino.
Cada una de las palmas tejidas de acuerdo al ingenio de los artesanos, desde la elaboración de sólo una cruz hasta grandes figuras entretejidas con hilos de colores y adornadas con imágenes de Jesucristo o pasajes de la Biblia.
Y es que el Domingo de Ramos, no sólo marca el inicio de la Semana Santa para los católicos, también representa una importante fecha en cuanto a ventas para quienes se dedican a la elaboración de estas palmas; como es el caso de Carmelita Guzmán, quién desde Michoacán acudió a Querétaro con la intención de vender al menos doscientas palmas, que desde hace dos semanas ella y su familia elaboraron.
Ella y un grupo de cuatro personas, llegaron a Querétaro desde hace cuatro días para adelantar las ventas de palmas y asegurar mayores ventas; ya que reconocen que cada año es más complicado, pues más allá de las afectaciones por la pandemia, la población -asegura- ya no sigue las tradiciones religiosas cómo se hacía antes.
Es en este tema que Don Eugenio coincidió en que fechas como el Domingo de Ramos, no se vive con el mismo fervor que antes y son principalmente los adultos mayores, los que compran sus palmas, ya que en el caso de la gente más joven ven innecesario su compra o ignoran su significado.
El Directorio sobre la piedad popular y la liturgia publicado por la Santa Sede en 2002 señala que las palmas “se conservan, ante todo, como un testimonio de la fe en Cristo, rey mesiánico, y en su victoria pascual”; sin embargo, se advierte que es necesario instruir a los fieles sobre el significado de la celebración, para que entiendan su sentido.
Por su parte, Doña Juanita originaria de Tierra Blanca en el estado de Guanajuato, compartió que elaborar sus palmas va más allá de generar un ingreso económico para su familia, es parte de una tradición familiar de generaciones que inició su bisabuela movida por su fe; pero reiteró que las ventas no son las mismas que antes y hace falta, dijo, que la gente entienda el significado real de la Cuaresma.