¡Síguenos!
TwittearVisitas: 179
En el inicio del nuevo gobierno de Donald Trump, 340 migrantes poblanos han sido deportados, según informó José Luis García Parra, coordinador del Gabinete estatal de Puebla. Las autoridades han subrayado que, aunque la cifra mantiene una tendencia similar a la administración de Joe Biden, se están preparando estrategias ante una posible escalada en las repatriaciones.
La situación refleja tensiones binacionales, exacerbadas por las exigencias del gobierno estadounidense para que México intensifique el combate al tráfico de fentanilo. Esto ha generado la amenaza de nuevos aranceles a importaciones mexicanas. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum logró una tregua mediante el despliegue de 10 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
Según el informe de García Parra, el 70% de los deportados fueron detenidos en la frontera, mientras intentaban ingresar a Estados Unidos, mientras que el 30% restante ya se encontraba en territorio estadounidense cuando fue repatriado. Ante esta situación, el gobierno de Puebla ha fortalecido su colaboración con las Casas Puebla en Nueva York, Passaic y Los Ángeles, con el fin de brindar asistencia directa a los migrantes poblanos y prevenir abusos de las autoridades migratorias estadounidenses.
Entre las medidas implementadas en Puebla, destacan la creación de espacios de vivienda para repatriados y la apertura de 3 mil plazas de empleo formales. El gobernador también tiene previsto viajar a Estados Unidos para reunirse con las comunidades migrantes y reforzar lazos binacionales.
"El respeto a los derechos humanos de nuestros migrantes es fundamental", enfatizó García Parra, quien aseguró que el estado continuará diseñando programas que brinden soluciones concretas ante esta situación migratoria binacional.