¡Síguenos!
TwittearVisitas: 54
El peso mexicano cerró el primer trimestre de 2025 con una apreciación del 2% frente al dólar, cotizando en 20.46 unidades por cada divisa estadounidense. A pesar de la fuerte volatilidad en los mercados, causada por la aplicación de aranceles del 25% a los productos mexicanos exportados fuera del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la moneda logró una recuperación moderada.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, el tipo de cambio promedio del trimestre fue de 20.4182 pesos por dólar, con una volatilidad anualizada de 12.87%, la más alta desde el tercer trimestre de 2024. Por su parte, especialistas como Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico de Actinver, mencionaron que la incertidumbre provocada por las medidas comerciales de Donald Trump afectó a los mercados internacionales.
A pesar de la incertidumbre, el peso mexicano logró mantener su valor gracias a que una gran parte de las exportaciones mexicanas, el 48.8%, ya se rige bajo el marco del T-MEC. A esto se suman factores como las reservas internacionales y la reciente debilidad del dólar estadounidense, lo que contribuyó a la fortaleza de la divisa mexicana.
El 31 de marzo de 2025, el peso cerró el trimestre en 20.46 pesos por dólar, marcando el fin de un periodo de fluctuaciones importantes que alcanzaron un máximo de 20.968 el 4 de marzo y un mínimo de 19.855 el 14 de marzo.
Perspectivas para el futuro
A pesar de los desafíos, UBS mejoró sus perspectivas para México, estimando que la posible recesión no generaría una crisis económica. Para el segundo trimestre de 2025, la proyección es de 20.7 pesos por dólar, con expectativas de estabilidad a largo plazo.
Con información de EFE.