¡Síguenos!
TwittearVisitas: 112
- La depreciación del peso y el temor a deportaciones afectan los envíos.
- México recibió más de 9 mil millones de dólares en remesas en dos meses.
En los primeros dos meses de 2025, México recibió 9,119 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento interanual del 0.6 %, según datos del Banco de México (Banxico). Sin embargo, en febrero, el primer mes completo del nuevo gobierno de Donald Trump, los ingresos por remesas cayeron un 0.8 %, situándose en 4,459 millones de dólares.
Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, atribuyó la caída a tres factores principales: el deterioro del mercado laboral en Estados Unidos, la depreciación del peso y el temor de los migrantes a ser deportados, lo que los lleva a evitar salidas innecesarias que incluyen el envío de dinero.
La remesa promedio individual también disminuyó 0.7 % interanual, situándose en 383 dólares, mientras que el número de operaciones creció 1.3 %, alcanzando los 23.79 millones de envíos, de los cuales el 99 % fueron transferencias electrónicas.
Tendencia a la baja y preocupación por políticas migratorias
A pesar de haber registrado un récord en 2024 con 64,745 millones de dólares en remesas, la tendencia en 2025 es incierta. En marzo del año pasado, la racha de 46 meses de crecimiento interanual consecutivo se rompió y ahora las cifras vuelven a la baja.
Investigadores de la Universidad de Guadalajara alertaron que posibles medidas de Trump, como un impuesto del 10 % a los envíos de dinero desde Estados Unidos, podrían provocar una pérdida de hasta 13 mil millones de dólares anuales en remesas.
Por otro lado, un informe de BBVA destacó que, aunque las remesas a México tuvieron un desempeño inferior al de otros países de América Latina y el Caribe, no es evidente que exista un "efecto Trump" inmediato.
México sigue siendo el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, solo después de India, y estos envíos representan cerca del 4 % del PIB nacional. Sin embargo, el panorama para 2025 dependerá de la estabilidad económica en EE.UU. y de las políticas migratorias que implemente el nuevo gobierno estadounidense.
Con información de EFE